El gobierno provincial realizó idéntica propuesta a los docentes y a la administración. Ahora los trabajadores la evaluarán.
Desde el gremio docente público habian solicitado más allá del cuidado del salario , resaltando el carácter alimentario del mismo, una propuesta que fortaleciera el ámbito educativo.
Por la evaluación realizada tras el encuentro por el secretario general de Amsafé, esto no ha sido tomado en cuenta . Rodrigo Alonso, aseguró que la oferta del gobierno provincial es “escasa e incompleta” ya que la misma no tiene en cuenta “la deuda del 22,4% correspondiente al mes de enero, que el gobierno de la provincia tiene con los activos y los jubilados”.
Al mismo tiempo, el dirigente señaló, que no alcanza a igualar la pérdida del poder adquisitivo y por otro resaltó los reclamos que se vienen presentando en materia de traslados y concursos, el rechazo al “presentismo” (haciendo referencia al programa o premio por Asistencia Perfecta), el descuento de la jornada de paro realizada en el mes de mayo, la situación de la obra social IAPOS y la reforma del sistema jubilatorio que se impulsa desde el oficialismo actual.
En este marco los docentes deberán plantear las mociones, este jueves, en las asambleas departamentales, votarlas y llevar la propuesta que se imponga a Asamblea Provincial que se realizará el viernes a las 17.
La próxima reunión entre las partes tiene fecha para el 22 de agosto.
La propuesta del gobierno de Maximiliano Pullaro, considerada «superadora» por los funcionarios contempla un incremento del 4,5 % en julio (en referencia a los salarios de junio); 3 % en agosto, y 2,45 en septiembre.