Luego del contundente triunfo en la provincia de Buenos Aires, y a cinco semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre, Axel Kicillof convocó a un encuentro de candidatos e intendentes de Fuerza Patria para este viernes en Ensenada. A los postulantes y jefes comunales de La Cámpora les llegó la invitación, y decidieron asistir al predio del sindicato de Obras Sanitarias.

Con el propósito de aprovechar el envión del resultado del 7S, las victorias parlamentarias de la oposición y las dificultades del Gobierno en el plano económico y político, el mandatario bonaerense buscará exhibir una imagen de unidad en una “reunión de trabajo para el sprint final de la campaña”, definieron en su mesa chica. Las distintas tribus del peronismo procurarán poner en pausa las disputas internas hasta los comicios.
La convocatoria, sumada a la reanudación de las recorridas e inauguraciones de Kicillof en la provincia, confirma la centralidad del mandatario provincial también para la elección nacional en paralelo a la agenda vinculada a Cristina Kirchner, más enfocada en el reclamo por su detención que en la campaña. El gobernador no habló con su ex jefa política desde la victoria, aunque en este contexto de tregua es probable un encuentro en el departamento de San José 1111.
“Todavía no hablamos, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar, porque han armado todo esto… El peronismo ha dado una muestra de madurez. Hace dos meses todos pensaban que íbamos divididos y nos pusimos de acuerdo por la gravedad que tiene lo de Milei también”, aseguró Kicillof hace unos días, en una entrevista con Clarín.
Al encuentro en Ensenada -municipio gobernado por Mario Secco- irán Jorge Taiana, primer candidato en la lista, Juan Grabois y la massista Jimena López. También Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García y Horacio Pietragalla, entre otros postulantes alineados con Cristina Kirchner. Entre los intendentes estarán los del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por Kicillof y a la vez otros muy cercanos a la ex presidenta como Mayra Mendoza (Quilmes) y Federico Otermín (Lomas de Zamora).
Uno de los motivos de la reunión en cuanto a los jefes comunales será empujar su compromiso con la elección nacional, en la que no estará en competencia la lista de concejales y en la que en la provincia de Buenos Aires ningún intendente integrará la boleta de diputados. Ni siquiera La Matanza tendrá su candidato, como sucedió históricamente en el peronismo.
“Es una reunión convocada por el gobernador y allí estaremos, por supuesto. Vamos a trabajar todos juntos”, dijo Mendoza a radio Del Plata. “La unidad está garantizada por Cristina”, completó. La gran duda pasa por la presencia de Máximo Kirchner, enfrentado al gobernador y causante del ruido por su reclamo de recursos para Quilmes en la previa de la elección provincial. Sergio Massa, en el exterior por compromisos con su consultora, estará ausente con aviso.
En los últimos días, la ex presidenta salió al balcón de su departamento en Constitución a saludar las movilizaciones por los 49 años de la Noche de los Lápices y la suba del presupuesto universitario. Los referentes de su sector activaron reuniones en la sede del PJ de la calle Matheu, una con los candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires y otra para sostener la campaña “Argentina con Cristina”. Este sábado, a 100 días del inicio de su prisión domiciliaria, habrá una convocatoria en San José 1111 a partir de las 15. Y para el 17 de octubre, nueve días antes de la elección, armarán caravanas desde distintos puntos del conurbano.
Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois y otros candidatos de Fuerza Patria para diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, reunidos en la sede del PJ.
Sin salidas a otros distritos
Kicillof en principio se concentrará en Buenos Aires y no hará campaña en otras provincias. “Para no dar lugar a ninguna interpretación”, aclaró un integrante de su Gabinete, con el objetivo de evitar que se tomara como otro paso en la construcción de su proyecto presidencial, en este caso con demasiada anticipación de acuerdo con la mirada de su equipo. El MDF, por el momento, tampoco se armará en el resto de los distritos.
“Es para Axel, la conducción”, cantaron los militantes en el festejo del 7 de septiembre en La Plata, sobre la calle 51. Kicillof transmitió que no se apurará en ese sentido. “De cara a octubre tenemos que seguir sumando fuerzas. Ese es el paso que sigue. De cara al 27 hay tiempo. Después veremos cómo se articula y tiene que ser con todos los sectores”, diferenció el gobernador.
“Es una pavada pensar que Axel va a conducir a Cristina, eso no va a pasar nunca”, descontaron cerca de Kicillof. De cualquier modo su centralidad en el proceso electoral, en este tramo nacional acaso mayor a la esperada hace unos meses, implica un avance de su posición en el reacomodamiento interno del peronismo.